Ciclo de charlas en establecimientos de la red municipal impacta a estudiantes con escultura de cazadora prehistórica

Con la visitas al Liceo Fernando Lazcano, Escuela Cataluña, colegio Japón y Escuela Ernesto Castro , se dio inicio a un ciclo de charlas de mediación cultural, perteneciente a un proyecto FONDART, inspirado en el patrimonio arqueológico del cementerio indígena de Tutuquén en Curicó.
La autora del trabajo interdisciplinario es la artista visual, Joselyn García, quien desde el año 2018 con su exposición “Tutuquén Cementerio arqueológico” ha estado trabajando en la visibilización de estos hallazgos arqueológicos, dando cuenta de la importancia y antigüedad del sitio, así como la representación de la mujer en la prehistoria.
El recurso central de la actividad es la imagen tridimensional de una pequeña cazadora prehistórica del Maule, lo que ha generado reflexiones y admiración por parte de la audiencia escolar en torno al patrimonio y al trabajo de la artista.
En el caso de los estudiantes más pequeños de enseñanza básica se están realizando entretenidos cuenta cuentos con la historia de “tutuquenina” la cazadora representante del sitio arqueológico de Tutuquén.
Sin duda que la mediación cultural constituye una importante aproximación lúdica para los estudiantes. En enseñanza media, el enfoque ha sido dado por la reflexión sobre los hallazgos y su relevancia histórica.
Desde la perspectiva artística, se abordarán técnicas y materiales relacionados con la representación visual presentada.
La imagen escultórica de la cazadora mide aproximadamente 1.20 metros de altura por 50 cm de ancho.
El ciclo de charlas contempla la visita a Liceos y escuelas de la red educativa municipal.
Como cierre del recorrido, se propone realizar una actividad especial en la Escuela El Maitenal de Tutuquén, donde la cazadora será presentada con un montaje especial. En esta instancia, estará rodeada de papelitos con las emociones, preguntas o reflexiones escritas por los niños y niña que podrán representar sus sentires en torno a la historia del sitio arqueológico que tienen a pocos metros de su establecimiento educacional.